top of page
IX Congreso Asociación Latinoamericana de Bancos de Tejidos
Bogota, Colombia 2024.
Jornadas Día 1
Jornadas Día 2
Dr. Francisco Martinez dando la bienvenida a los congresistas.
De izquierda a derecha
MsC Astrid Malagon
Dr. Gustavo Salguero
Dr. Martin Borgel
Dra. Celina Horak
MsC Astrid Malagon
Dr. Gustavo Salguero
Dr. Martin Borgel
Dra. Celina Horak
Dr. Gustavo Salguero
Dr. Salguero declaro oficialmente inagurado el IX Congreso de ALABAT.
Claudia Marcela Vargas Peláez
Directora de Medicamentos y Tecnologías en Salud
Colombia
Química farmacéutica y magíster en Ciencias – Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Farmacia de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Fue la directora de la Fundación Ifarma y docente en el departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia.
Ha trabajado en dos líneas de investigación principalmente: farmacoepidemiología incluyendo estudios de atención farmacéutica, utilización de medicamentos y farmacovigilancia en Colombia y Brasil; y Políticas públicas incluyendo actividades de diseño y evaluación de políticas públicas relacionadas con medicamentos en aspectos como acceso, precios y propiedad intelectual en Colombia y América Latina.
Colombia
Química farmacéutica y magíster en Ciencias – Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Farmacia de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Fue la directora de la Fundación Ifarma y docente en el departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia.
Ha trabajado en dos líneas de investigación principalmente: farmacoepidemiología incluyendo estudios de atención farmacéutica, utilización de medicamentos y farmacovigilancia en Colombia y Brasil; y Políticas públicas incluyendo actividades de diseño y evaluación de políticas públicas relacionadas con medicamentos en aspectos como acceso, precios y propiedad intelectual en Colombia y América Latina.
Argentina presente.
De izquiera a derecha
Dra. Adiana Fano
Dra. Alicia Lorenti
Dra. Liliana Bisigniano
Dra. Adiana Fano
Dra. Alicia Lorenti
Dra. Liliana Bisigniano
Dr. Martin Borgel
WUTBA PREMIA A ALABAT
Martin Borgel, secretario general de la Union World of Tissue Banking Asociación, hizo entrega de la WUTBA Award 2024 a la Asociación Latinoamericana de Bancos de Tejidos por su destacada labor y compromiso en la promoción de la donación de tejidos, la difusión científica y el intercambio global del conocimiento científico en la región de las Américas de las actividades de donación y trasplante de tejidos.
El reconocimiento fue recibido por el Dr. Francisco Martinez Flores, presidente de la ALABAT y por la Dra. Astrid Malagón Vicepresidenta de ALABAT.
El Dr. Martínez-Flores, agradeció la distinción, y expreso “ este reconocimiento es para todos los afiliados a ALABAT, cada uno de ustedes hacen posible que nuestra asociación crezca y se fortalezca cada día”.
El reconocimiento fue recibido por el Dr. Francisco Martinez Flores, presidente de la ALABAT y por la Dra. Astrid Malagón Vicepresidenta de ALABAT.
El Dr. Martínez-Flores, agradeció la distinción, y expreso “ este reconocimiento es para todos los afiliados a ALABAT, cada uno de ustedes hacen posible que nuestra asociación crezca y se fortalezca cada día”.
WUTBA PREMIA A ALABAT
Dr. Martin Borgel
Presidente de la Asociación Europea de Bancos de Tejidos y Células (EATCB)
Secretario general de la Unión Mundial de Asociaciones de Bancos de Tejidos (WUTBA). Alemania
Secretario general de la Unión Mundial de Asociaciones de Bancos de Tejidos (WUTBA). Alemania
Marais Steyn MD
Director de producción
Banco de Tejidos Vitanova Sudáfrica
Marais Steyn cuenta con una amplia experiencia en bancos de tejidos y un compromiso con el avance del campo a través de la innovación y las prácticas éticas. Con más de tres décadas de experiencia, Marais ha desarrollado una carrera marcada por contribuciones significativas a la adquisición, procesamiento y gestión de tejidos.
Desde febrero de 2022, Marais funge como Gerente de Producción en el Banco de Tejidos Vitanova de Suráfrica NPC. Sus responsabilidades incluyen supervisar los procesos de producción y garantizar los más altos estándares de calidad y seguridad de los tejidos. Su liderazgo se basa en una sólida formación académica y una amplia experiencia práctica en el sector de los bancos de tejidos. A lo largo de los años, ha ocupado puestos clave en el Centro de Ingeniería de Tejidos de la Universidad Tecnológica de Tshwane y el Banco Nacional de Tejidos de la Universidad de Pretoria, donde se especializó en la adquisición de tejidos, la gestión de productos y los avances tecnológicos en el campo.
Su formación académica incluye certificaciones avanzadas de prestigiosas instituciones del mundo, como la Universidad de Barcelona y la Universidad Nacional de Singapur. La dedicación de Marais a su profesión se demuestra aún más a través de su membresía activa en diversas asociaciones, como la Asociación Asiática del Pacífico de Bancos de Tejidos Quirúrgicos y la Asociación Sudafricana de Bancos de Tejidos.
Marcelo Fonseca PhD
Miembro fundador
Banco de Piel y Tejidos de Tarapacá Chile
Cirujano Plástico, MBA en Administración de empresas con especialización en Salud, Magister en Salud Pública, Máster en Grandes Quemados, Diplomado en Bancos de Tejidos Actualmente es parte del Banco de Piel y Tejidos de Tarapacá, Iquique, Chile y cursa un PhD en Cirugía y Ciencias morfológicas en la Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona España.
Cinthia Nuñez Martinez
Directora medico de centro de niños qurmados Dra. Thelma Rosario, Santiago.
Republica Dominicana
Dra. Cinthia m. Núñez Martinez, cirujana general graduada Hrujmcb/pucmm - Director medico de centro de niños qurmados Dra. Thelma Rosario, Santiago. - Investigación clinica/ Escuela de salud publica Harvard./carrera Nacional de investigación - Profesora pre y post grado Pucmm.
Winston Jaramillo MD MSc PhD
Dra. Ximena Escobar Chaves
Directora ejecutiva Fundación donar de Colombia FUNDONAR
Médico y cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada - Colombia
Magister en Coordinación de trasplantes de órganos, tejidos y células de la Universidad de Barcelona. Especialista en Gerencia Empresarial. Directora ejecutiva de la Fundación Donar Colombia. 18 años de experiencia en Gestión de la donación en ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla. Docente y conferencista de diferentes cursos y congresos relacionados con donación y trasplante.
Dr. Alberto Krupp
Dra. Astrid Malagón
Vicepresidenta de ALABAT / Directora del Banco Distrital de Tejidos
Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) Colombia.
La Dra. Astrid Malagón cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria farmacéutica en la implementación de Buenas prácticas para validación de procesos y Sistemas de Gestión de calidad. Su experiencia también incluye más de 9 años de experiencia en la Coordinación, implementación, certificación y Gestión de calidad de Buenas prácticas para Banco de tejidos: ocular, piel, membrana amniótica, dermis acelular y osteomuscular. Además de su rol como Directora Técnica del Banco Distrital de Tejidos, la Dra. Malagón es líder en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en el área de la medicina regenerativa y terapias tisulares. La doctora Malagón es Bacterióloga de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, y cuenta con posgrados en Gerencia de la Calidad, de la Universidad Santo Tomás (Colombia) y con Máster en Ciencias en Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia. Esto la ha llevado entre otras cosas a: i) Conducir el Banco Distrital de Tejidos a ser Referente en capacitación y entrenamiento de profesionales de Latinoamérica para implementación de Bancos de tejidos y buenas prácticas, ii) Implementar certificaciones en Buenas prácticas para Banco de tejidos ocular, piel, membrana amniótica, dermis acelular y osteomuscular. iii) realizar asesorías internacionales para lineamientos de Buenas prácticas en Banco de tejidos, entre muchas otras.
Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) Colombia.
La Dra. Astrid Malagón cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria farmacéutica en la implementación de Buenas prácticas para validación de procesos y Sistemas de Gestión de calidad. Su experiencia también incluye más de 9 años de experiencia en la Coordinación, implementación, certificación y Gestión de calidad de Buenas prácticas para Banco de tejidos: ocular, piel, membrana amniótica, dermis acelular y osteomuscular. Además de su rol como Directora Técnica del Banco Distrital de Tejidos, la Dra. Malagón es líder en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en el área de la medicina regenerativa y terapias tisulares. La doctora Malagón es Bacterióloga de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, y cuenta con posgrados en Gerencia de la Calidad, de la Universidad Santo Tomás (Colombia) y con Máster en Ciencias en Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia. Esto la ha llevado entre otras cosas a: i) Conducir el Banco Distrital de Tejidos a ser Referente en capacitación y entrenamiento de profesionales de Latinoamérica para implementación de Bancos de tejidos y buenas prácticas, ii) Implementar certificaciones en Buenas prácticas para Banco de tejidos ocular, piel, membrana amniótica, dermis acelular y osteomuscular. iii) realizar asesorías internacionales para lineamientos de Buenas prácticas en Banco de tejidos, entre muchas otras.
Mónica Freire
Standards Documentation Manager
Consejo Internacional para la Comunalidad en Automatización de Bancos de Sangre (ICCBBA) USA
Mónica Freire, B.S., tiene más de 15 años de experiencia en bancos de sangre y actualmente se desempeña como Gerente de la Gestión Documental en ICCBBA (International Council for Commonality in Blood Banking Automation). Desde que se unió a ICCBBA en 2016, Mónica también ha brindado apoyo a varios grupos de asesoramiento técnico que tienen como objetivo mantener y avanzar el Estándar ISBT 128 para fortalecer la trazabilidad y biovigilancia de los productos médicos de origen humano a nivel internacional.
Dra. Adriana Fano
Directora técnica del Banco de Tejidos del Hospital Garrahan en Buenos Aires. Miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal y Miembro de la Asociación Argentina de Microbiología. Docente de Microbiología en el Banco de Tejidos y directora del CURSO BÁSICO DE BANCO DE TEJIDOS del Hospital Garrahan.
La Dra. Fano es Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, y se ha capacitado en múltiples escenarios, dentro de los que destaca el SEMINARIO: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA BANCO DE TEJIDOS Y LA ESTERILIZACIÓN POR RADIACIÓN DE TEJIDOS PARA INJERTOS”, organizado por el instituto peruano de energía nuclear Lima – Perú, el Master Alizanza en Barcelona, el V Curso de Control y Gestión de la calidad de las actividades de obtención, evaluación , procesamiento, y almacenamiento, distribución y aplicación de tejidos humanos , en la Coruña, y el Curso de posgrado de procuración y trasplante de ISALUD, Buenos Aires-Argentina.
La Dra. Fano es Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, y se ha capacitado en múltiples escenarios, dentro de los que destaca el SEMINARIO: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA BANCO DE TEJIDOS Y LA ESTERILIZACIÓN POR RADIACIÓN DE TEJIDOS PARA INJERTOS”, organizado por el instituto peruano de energía nuclear Lima – Perú, el Master Alizanza en Barcelona, el V Curso de Control y Gestión de la calidad de las actividades de obtención, evaluación , procesamiento, y almacenamiento, distribución y aplicación de tejidos humanos , en la Coruña, y el Curso de posgrado de procuración y trasplante de ISALUD, Buenos Aires-Argentina.
Elizabeth Arce de la Vega Msc.
Coordinador Administrativo de Donación y Trasplantes.
Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra Mexico
Lic. en Informática egresada de la Universidad Autónoma de México UNAM 1992 y Maestra en Ciencias de la Salud por la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional IPN, 2022. Subdirectora de informática del Registro Nacional de Trasplantes, de la secretaria de Salud de 1991 a 1995. La Maestra Arce de la Vega se ha desempeñado como Investigadora asociada 2003 en Hektoen Institute, Chicago IL, y como Investigadora senior y Administradora de fondos y proyectos de investigación médica en el hospital John H. Stroger Cook County, Chicago Illinois del 2003 al 2009.
De igual manera ha sido auditor Interno certificado por la Ciudad de Chicago y del 2011 al 2014 se desempeñó como asistente particular de la Dirección General del Centro Nacional de Trasplantes. Desde el 2015 hasta la fecha, la Maestra Arce de la Vega se ha desempeñado como Coordinador Administrativo de Donación y Trasplantes del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, en México y como asistente de la Jefatura del Banco de Piel y Tejidos del mismo Instituto, y actualmente es Secretaria General de la Asociación Latinoamericana de Bancos de Tejidos ALABAT.
Jornadas Día 3
bottom of page